Decálogo de aprendizajes sobre el comportamiento reputacional de las empresas durante la pandemia
15/12/2020
- La pandemia está afectando a nuestras operaciones y a nuestras ventas, pero no podemos dejar que afecte a nuestros valores.
- Cuando la sociedad entra en crisis, es el momento de reafirmar y tangibilizar nuestros valores corporativos y, desde ahí, nuestra reputación; es el momento de hacer crecer nuestro ‘capital social’.
- La reputación es camino crítico hacia el liderazgo y estamos en tiempos propicios para construir reputación e impulsar liderazgo.
- Las empresas son un agente económico y social, y necesitamos demostrar este último valor como reafirmación corporativa y palanca de aceptación social; especialmente en países donde a veces se cuestiona la 'legitimidad' de las empresas privadas.
- La pandemia genera problemas pero también la oportunidad de demostrar nuestra responsabilidad y compromiso social. Si no lo hacemos ahora, ¿cuándo lo vamos a hacer?.
- Hay que intervenir decididamente para demostrar nuestra capacidad y valor como agente social actuando responsablemente en ayuda de nuestros trabajadores y de la sociedad de la que formamos parte.
- Y hay que comunicar. Las empresas 'no hacen caridad' sino que intervienen a favor de la sociedad y eso debe saberse. La comunicación forma parte del ejercicio de responsabilidad y solidaridad.
- Las empresas que han demostrado más compromiso en la pandemia son las líderes en responsabilidad y reputación. Y eso no es una casualidad.
- Además se demuestra que las más reputadas son las que mejor capitalizan los esfuerzos realizados en el tiempo en la pandemia. El valor del liderazgo.
- La reputación no puede entrar en pandemia.
José María San Segundo
CEO de Merco